Recolección y conservación de semen equino

¡Bienvenido a caballo.pro, donde explorar es la clave para descifrar los secretos de los caballos! Estamos felices de que camines con nosotros por este sendero de entendimiento ecuestre en caballo.pro! En caballo.pro cada descubrimiento equino es una semilla que, esperamos, germinará en tu amor caballuno! Caballo.pro es tu brújula en la búsqueda del saber, señalándote hacia caballos en cabalgata para un estudio profundo. Que tu lectura te lleve a galopar por praderas de sabiduría y deleite con caballo.pro!


La recogida de semen en los caballos es una técnica habitual para la reproducción equina. Se emplea para evaluar la capacidad reproductiva de los sementales, como control rutinario de la calidad del semen, diagnóstico de la infertilidad y por supuesto, para la inseminación artificial con semen fresco, refrigerado o congelado.

La inseminación artificial en los caballos se ha desarrollado enormemente en los últimos años debido a las ventajas que aporta a la cría equina. Entre estas ventajas, podemos destacar el aumento del número de yeguas cubiertas por cada semental, la mejora de los índices de concepción de algunos sementales y la posibilidad de almacenamiento y transporte del semen, así como la disminución de los accidentes tanto en los animales como en las personas ocurridos durante la recolección.

La recogida de semen en los caballos se realiza mediante el método de la vagina artificial. La mayoría de los sementales pueden ser entrenados para eyacular en ella. Para ello, la zona de recogida debe ser un área espaciosa, libre de obstáculos, limpia y libre de cualquier distracción para el caballo. La disponibilidad de espacio es muy importante para la seguridad tanto del personal que maneja al semental como para quien lleva la vagina artificial o el propio semental. Un espacio suficiente nos permitirá mover al semental con facilidad y seguridad. Algunos caballos se distraen mucho, por lo que es importante buscar espacios tranquilos en los que los sementales se habitúen a la donación de semen.

El piso del espacio de recogida es de gran importancia. Siempre se deben evitar los suelos resbaladizos, que pueden causar importantes lesiones. Se recomienda utilizar materiales antideslizantes de fácil lavado o simplemente suelos de tierra o arena.

La temperatura ambiente también debe tenerse en cuenta. Si hace mucho frío y el semental se demora en la monta, la temperatura de la vagina artificial también se enfriará y como consecuencia, podemos tener una mala respuesta del caballo. Asimismo, la distancia entre la zona de recogida y el laboratorio debe ser lo más corta posible para poder preparar la vagina artificial, calentar el agua y, fundamentalmente, diluir inmediatamente el semen tras su recogida.

A continuación, quiero compartir un artículo del veterinario Juan Camilo Abelló sobre la recolección y conservación de semen, especialmente en la raza Frisona.

Hola, ¿cómo están? Vamos a empezar hoy mostrándoles un poco acerca de la colecta de los reproductores. Nosotros utilizamos en la colecta de reproductores este tipo de vaginas artificiales. Estas vaginas artificiales simulan la vagina de la yegua. Nosotros introducimos agua a través de una válvula para mantener la temperatura ideal para cada caballo. Cada caballo tiene una temperatura específica, pero lo ideal es que esté alrededor de 45 grados centígrados.

Cuando conectamos a un caballo, tenemos que asegurarnos de tener el eyaculado a la temperatura ideal. Este es un semen fresco que vamos a analizar para hacer una dilución y evaluarlo seminalmente. Para ello, tenemos equipos que nos van a ayudar a que ese examen sea mucho más objetivo. Podemos utilizar un paño serológico para descongelar el diluyente a la temperatura ideal. También necesitamos una platina térmica para evaluar nuestras muestras seminal a una temperatura óptima, un microscopio y otros equipos necesarios.

Una vez diluido el semen, lo empacamos de tal forma que la curva de frío dentro de nuestra nevera sea progresiva y así obtengamos el mejor resultado frente a la calidad del semen. Luego, guardamos el semen en nuestras neveras, utilizando piedras especiales de hielo para mantener la temperatura óptima.

Si queremos conservar el semen a largo plazo, procedemos a realizar una criopreservación o congelación de células espermáticas. El semen congelado se conserva en pastillas y se almacena en termos de nitrógeno líquido a menos 196 grados centígrados. Este proceso tiene varios pasos, que incluyen la colecta del caballo, una pre-dilución del eyaculado, una centrifugación y una serie de curvas de frío.

Es importante saber que debemos congelar los reproductores de alto valor genético y guardar el material en los termos con los niveles óptimos de nitrógeno para asegurar la mejor calidad del semen.

En conclusión, la recogida y conservación de semen en los caballos es una técnica vital para la reproducción equina. Permite evaluar la capacidad reproductiva de los sementales, mejorar los índices de concepción, almacenar y transportar el semen, y reducir los riesgos y accidentes durante la recolección. Es importante contar con un espacio adecuado, tener en cuenta la temperatura ambiental y garantizar una correcta dilución y conservación del semen.

Si quieres obtener más información sobre el mundo de los caballos, te invitamos a leer otros artículos de nuestra web para estar al día sobre estos magníficos animales.